En este artículo, encontrará información de utilidad sobre los principales materiales de cimentaciones y la tipología de terrenos, variables que afectan a la hora de hacer cimentaciones.
Materiales de Cimentaciones
Mampostería
Los cimientos construidos con mampostería, por lo general, se encuentran en edificaciones antiguas. Se ejecutan con piedras colocadas en seco o con hormigón.
La piedra que se elige en estos casos y que mejor responde es la que no tiene ni agujeros ni grietas, poniendo en contacto la superficie rugosa para mejor adherencia del material.
Ladrillo de Fábrica Cerámica
Como en el caso de cimentación con mampostería, el uso de ladrillo cerámico se observa en edificaciones antiguas.
En la actualidad se ha dejado de utilizar por el coste elevado de la mano de obra y porque el hormigón armado es una solución más práctica y responde en forma óptima a las necesidades del sistema constructivo.
Hormigón Ciclópeo
Este es un sistema que ha quedado prácticamente en desuso, se usaba en construcciones con cargas poco importantes; exceptuando las construcciones auxiliares como vallas de cerramiento en terrenos suficientemente resistentes.
El hormigón ciclópeo se realiza añadiendo piedras más o menos grandes a medida que se va hormigonando para economizar material.
Utilizando este sistema, se puede empelar piedras más pequeñas que en los cimientos de mampostería hormigonada
La técnica del hormigón ciclópeo consiste en lanzar las piedras desde el punto más alto de la zanja sobre el hormigón en masa, que se depositará en el cimiento.
Empleando este sistema, se puede utilizar piedra más pequeña que en los cimientos de mampostería.
Precauciones
- Tratar que las piedras no se pongan en contacto con la pared de la zanja
- Alternar en capas las piedras y el hormigón
- Cada piedra debe quedar completamente envuelta por el hormigón
- Que no se amontonen las piedras
Hormigón en Masa
Los cimientos de hormigón en masa en la actualidad se realizan solamente en construcciones con poca carga y en terrenos muy homogéneos y resistentes.
Hormigón Armado
Este sistema es el más empleado hoy día en las cimentaciones de las construcciones en general. El hormigón armado, además de los esfuerzos de compresión, puede absorber esfuerzos de tracción evitando probables asientos.
Tipologías de Terrenos
Los terrenos de cimentación se clasifican del siguiente modo
Rocas
Como todos sabemos, son formaciones geológicas sólidas que tienen una gran resistencia a los esfuerzos de compresión.
Se dividen en:
- Rocas estratificadas: Se observa a simple vista su estratificación laminar, como por ejemplo pizarras o esquistos, etc.
- Rocas isótropas: No se divisa en ellas ninguna estratificación, por ejemplo diorita o granitos.
Terrenos sin Cohesión
Son terrenos en los que predomina la resistencia al rozamiento interno y están formados en gran medida por áridos: arena, grava y limo inorgánico, aunque pueden contener también arcillas en cantidad moderada.
Se clasifican en:
- Terrenos arenosos fijos: Predominancia de arenas finas, con un porcentaje de gravilla y grava que no supera el 30%, y más del 50% de arenas finas y limo inorgánico.
- Terrenos arenosos gruesos: Predominancia de arenas gruesas y medias, conteniendo como mínimo un 30% de estos áridos y menos del 50% de arenas finas y limo inorgánico
- Terrenos de graveras: Predominancia de gravillas y gravas, conteniendo por lo menos un 30% de estos áridos.
Terrenos Coherentes
Son terrenos compuestos sobre todo de arcillas, que pueden contener áridos en cantidad moderada.
Cuando pierden humedad hasta secarse, forman terrones que no pueden pulverizarse con las manos. Tienen buena resistencia a la cohesión.
Según su consistencia y resistencia a la compresión en su estado natural, se pueden clasificar en:
- Terrenos duros arcillosos: Los terrones con su humedad natural tienen la suficiente resistencia como para que cueste romperlos con la mano. Tienen una tonalidad clara.
- Terrenos arcillosos semi-duros: Los terrones con su humedad natural se amasan con dificultad con la mano. De tonalidad oscura.
- Terrenos arcillosos blandos: Los terrones con su humedad natural se amasan con facilidad permitiendo obtener con las manos cilindros de 3 mm de diámetro. Por norma general, de tonalidad oscura.
- Terrenos arcillosos fluidos: Los terrones con su humedad natural presionados con mano cerrada, que fluyen entre los dedos.
Terrenos Deficientes
Por lo general son terrenos no aptos para cimentaciones
Se clasifican en:
- Terrenos de echadizos o relleno: Son de naturaleza artificial, como por ejemplo vertederos sin consolidar.
- Terrenos orgánicos: Poseen en su composición una notable proporción de materia orgánica.
- Fangos inorgánicos: Compuestos por arcillas y limos inorgánicos de gran cantidad de agua; no permiten la formación de cilindros que resistan su propio peso.
Comportiz es una empresa profesional que, al desarrollar cimentaciones, tiene en cuenta todos estos factores para poder desarrollar servicios de calidad y adaptados a las necesidades del cliente. Asimismo, nos desplazamos hasta cualquier punto de Andalucía.